top of page
Buscar

APROVECHAMIENTO DE RECURSOS RECICLABLES

  • Foto del escritor: I.E.B Santander
    I.E.B Santander
  • 30 ago 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 5 sept 2020

¿Que es el reciclaje?

El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir residuos en nuevos productos o en materia prima para su posterior utilización.

Gracias al reciclaje se previene el desuso de materiales potencialmente útiles, se reduce el consumo de nueva materia prima, además de reducir el uso de energía, la contaminación del aire (a través de la incineración) y del agua (a través de los vertederos), así como también disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con la producción de plásticos.

El reciclaje es un componente clave en la reducción de desechos contemporáneos y es el tercer componente de las 3R («Reducir, Reutilizar y Reciclar»).

Los materiales reciclables son muchos, e incluyen todo el papel y cartón, el vidrio, los metales ferrosos y no ferrosos, algunos plásticos, telas y textiles, maderas y componentes electrónicos. En otros casos no es posible llevar a cabo un reciclaje debido a la dificultad técnica o alto coste del proceso, de modo que suele reutilizarse el material o los productos para producir otros materiales y se destinan a otras finalidades, como el aprovechamiento energético.

También es posible realizar un salvamento de componentes de ciertos productos complejos, ya sea por su valor intrínseco o por su naturaleza peligrosa.




RECICLAJE, MANEJO ADECUADO Y APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS El Reciclaje transforma materiales usados, que de otro modo serían simplemente desechos, en recursos muy valiosos. La recopilación de botellas usadas, latas, periódicos, etc. son re utilizables y de allí a que, llevarlos a una instalación o puesto de recogida, sea el primer paso para una serie de pasos generadores de una gran cantidad de recursos financieros, ambientales y cómo no de beneficios sociales.

Algunos de estos beneficios se acumulan tanto a nivel local como a nivel mundial. La basura no existe por naturaleza, sino que es generada por el ser humano debido a la irresponsabilidad, malos hábitos o falta de cultura. $e genera diariamente, en todos los entornos en que nos encontremos la escuela la oficina, la fabrica, la casa, etc.

DOS TIPOS DE RECICLADO: • El primario, o de ciclo cerrado:


En el que un producto, se recicla para producir nuevos productos del mismo tipo.

• El secundario, o de ciclo abierto%' se tiene cuando materiales de desecho se transforman en diversos productos para los que se deben encontrar usos. RECICLAJES:


Reciclaje del papel En el comienzo de este proceso, el papel depositado en los contenedores dispuestos para su recogida(normalmente de color azul) llega a las plantas de reciclaje. Allí se separan las fibras de celulosa mediante una gran hélice. Estas fibras quedan con impurezas, como plásticos o tintas que deben ser separadas. Para el blanqueo de la pasta de papel reciclado no se necesita un tratamiento tan fuerte como en el caso de la pasta virgen, ya que las fibras recicladas pasaron por el blanqueado en sus anteriores procesos de elaboración de papel. Las fibras se colocan en una suspensión acuosa para que puedan unirse convenientemente y, mas tarde, realizar el secado. Después se sigue un proceso similar al de la fabricación del papel.



El consumo medio mundial de papel es de unos 36 kg por habitante y año, aunque las cantidades varían según el grado de desarrollo de los países. Si se reciclara la mitad del papel consumido, se podría satisfacer el 75% de las necesidades de fibra para papel nuevo y así se evitaría la destrucción de ocho millones de hectáreas de bosque. Además, por cada tonelada que se recicla de papel se ahorran 100.000 litros de agua, se evita el llenado de 3,57 m³ de un vertedero, se impide la liberación de 2,5 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, se salvan 17 arboles y se ahorra suficiente energía para calentar una casa media durante seis meses.

Reciclaje de vidrio

Después del rellenado o re utilización, el reciclaje es la mejor opción para el vidrio (que es reciclable al 100%), pero siempre teniendo en cuenta que el de las ventanas, bombillas o focos, fluorescentes o fragmentos de vitro cerámica esta fabricado con mezclas de varios materiales, por lo que es imposible reciclarlo con el vidrio ordinario. El vidrio para reciclar se deposita en contenedores generalmente de color verde; este tipo de recogida ya esta implantado en muchos países.



BENEFICIOS DEL RECICLAJE

•Se ahorra energía.

•Se reducen los costos de recolección.

•Se reduce el volumen de los residuos sólidos.

•Se conserva el ambiente y se reduce la contaminación.

•Se alarga la vida útil de los sistemas de relleno sanitario.

•Hay remuneración económica en la venta de reciclables.

•Se protegen los recursos naturales renovables y no renovables.

•Se ahorra materia prima en la manufactura de productos nuevos con materiales reciclables.

•Ahorro de energía

•Ahorro de agua potable

•Ahorro de materias primas

•Menor impacto en los ecosistemas y sus recursos naturales

•Ahorro de tiempo, dinero y esfuerzo

•Menor da/o al medio ambiente, reduciendo los gases contaminantes

•Menos basura en sitios públicos y espacios comunes

•Menos consumo de recursos no renovables


Realizado por Fredy Daniel Agudelo CLEI 6-02

 
 
 

Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por I.E.B. SANTANDER VERDE. Creada con Wix.com

bottom of page