HUERTAS ESCOLARES
- I.E.B Santander
- 5 sept 2020
- 2 Min. de lectura
¿Que es una huerta escolar?
Las huertas escolares son zonas cultivadas en torno a las escuelas o colegios que están bajo el cuidado de los alumnos y suelen producir vegetales, frutas, plantas medicinales, flores y en algunas ocasiones se crían animales pequeños como gallinas, conejos, cabras.

Importancia de las huertas escolares
Una huerta escolar es una herramienta educativa muy valiosa que fomenta el respeto al medio ambiente, los valores ecológicos y el conocimiento de la sostenibilidad, además permite disfrutar de alimentos cultivados por los mismos alumnos siendo así productos de alto valor orgánico y nutricional.

Beneficios de una Huerta Escolar
Anima a los estudiantes a cultivar sus propias hortalizas cuidándolas y valorándolas, fomentando una sana alimentación.
Ayuda como apoyo de algunas áreas como el estudio de las ciencias naturales, ayudando a comprender la importancia del sol, el agua, la tierra y la fotosíntesis.
Desarrollan habilidades motrices , ya que requieren de sus manos para remover la tierra, así como el uso de los instrumentos: palas, rastrillos y regaderas.
Promueven el trabajo en equipo al acordar que plantas sembrar y la alternación de sus cuidados.
Inculcan el valor al esfuerzo al tener la satisfacción de ver como después de varias semanas aparecen las plantas las cuales pueden ser comidas y disfrutadas por ellos mismos.
Permiten que los estudiantes disfruten de las actividades al aire libre y en un ambiente ecológico.
Ayuda a reutilizar materiales reciclables tales como botellas de plástico, abono, entre otros.

Como Hacer una Huerta Escolar
Escoger un terreno ventilado y con suficiente luz.
Tener las herramientas necesarias para trabajar la tierra: pico, rastrillo, palas, regadera, manguera y guantes de jardinería.
Preparar la tierra eliminando malas hiervas o piedras.
Conocer los productos que se van a cultivar y su temporada de siembra.
Cuidar la huerta regando con abundante agua y hacer un cuidado y mantenimiento permanente.


Realizado por Valentina Granados Cataño CLEI 6-01
Comments